lunes, 13 de noviembre de 2017

RADIOLOGÍA ESTOMATOLOGICA.

RIESGOS EN RADIOLOGÍA ESTOMATOLOGICA.



TIPOS DE RADIACIÓN:

RADIACIÓN PRIMARIA: Se refiere al haz de rayos X  penetrante que produce en el ánodo esto sale directo desde la cabeza del tubo; este haz se conoce como rayo de utilidad o haz primario.

RADIACIÓN SECUNDARIA: Es la radiación x que crea el rayo primario esto interactua con la materia esto pueden ser (tejidos blandos del cráneo y dientes). Esta radiación sera menor ala radiación primaria.

RADIACIÓN POR ESCAPE: 
Es la radiación dispersa o por escape que esta se desvia en todas las direcciones  afectando a tejidos del paciente  esto viaja a todas las partes del cuerpo, esto es dañina para el paciente y el radiologo.






MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN ÓRGANOS CAUSADOS POR LA RADIACIÓN:


La gravedad de los rayos X pueden afectar directamente a tejidos u organos esto dependera de varios factores.
TEJIDOS DAÑADOS:
-Piel
-Ojos.
-Tiroides
-Gonodas.



PROTECCIÓN DEL PACIENTE: 


La proteccion del paciente sera antes, durante y despues de la radiacion.

CONTENIDOS:-Chaleco de plomo                      -Collarin de plomo.                                               
-Guantes.










UNIDADES PARA MEDIR LA RADIACIÓN.



KERMA (K).
-DOSIS ABSORBIDA (D):0,91-O,95.
-DOSIS EQUIVALENTE (H).

NORMA OFICIAL MEXICANA.

Seguir las indicaciones para el procedimiento de la toma, las reglas de protección tanto para el paciente, como el que se expone a sacar la radiografía e indicaciones para el cuarto radiográfico donde se podrá revelar las radiografías con forme ala norma oficial mexicana.














VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIOLOGÍA DIGITAL.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE RADIOLOGÍA DIGITAL.

Disminuye la dosis radiante al paciente  respecto a lo convencional:

VENTAJAS:
-Menor dosis aplicada.
-Menor necesidad de repeticiones por factores técnicos.
-Menor numero de radiografías para valorar diferentes estructuras.
-Posibilidad de modificar a "posterior las características de las imágenes principalmente la densidad y el contraste, sin necesidad de repetir exámenes.
-Acceso rápido a cualquier radiografía e informe radiológico atraves de la red.
-Disminuye los costos  del servicio radio-diagnostico a largo plazo  luego de una importante inversión inicial.
-Menor costo de mantenimiento.

DESVENTAJAS:
-Utiliza radiacion ionizante.
-Costo inicial de las instalaciones  (chasis, IR, equipamiento-DR).
-Menor resolucion espacial respecto a la Rx convencional.
-Limitada capacidad para registrar estructuras o detalles de pequeño tamaño.
-Degradacion progresiva de los fosforos fotoestimulantes: artefactos.
-Errores de los sistemas de lectura: artefactos.





ASPECTOS LEGALES 


1. Aplicar los principios del derecho médico y odontológico en la praxis profesional.
2. Aplicar los principios jurídicos y ético-deontológicos en el desarrollo profesional.
3. Conocer y aplicar los códigos civil, penal, tributario y de protección y defensa del consumidor en procesos odontológico-legales.
4. Asesorar o participar en la elaboración y/o actualización de la base legal de la profesión (leyes, reglamentos de leyes y decretos).
5. Asesorar o participar en la elaboración y/o actualización de la base normativa de la profesión (normas técnicas y directivas).
6. Gestionar los documentos médico-legales y procedimientos documentados de la práctica odontológica.
7. Gestionar los riesgos clínico-sanitarios, seguridad del paciente, eventos adversos e incidentes.
8. Gestionar los riesgos laborales/ocupacionales, ambientales y de seguridad y salud en el trabajo.
9. Asesorar a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) a nivel odontológico-legal.
10. Asesorar a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) a nivel odontológico-legal.
11. Participar activamente en procesos y mecanismos de ética profesional y medidas disciplinarias.
12. Participar activamente en procesos y mecanismos de auditoría médica y odontológica.
13. Participar activamente en procesos y mecanismos de protección y defensa del consumidor.
14. Valorar el daño bucodental en aspectos médico-legales (clínico y tanatológico).
 15. Valorar el daño bucodental en aspectos laborales y de seguros de salud (siniestros).



ESCANEO ÓPTICO.

ESCANEO ÓPTICO.

La radiología digital es el conjunto de técnicas para obtener imágenes radiológicas escaneadas en un formato digital.

DIGITALIZACION DE LA RADIOGRAFÍA:

-A partir del escaneo de una película tradicional (analógica)  una vez revelada. Esta técnica es importante por el proceso de archivo de radiografía existentes.

-Por escaneo de una placa fotoestimulable de fósforo  re-utilizable  que se graba con la imagen.

-Utilizando detectores sensibles expuestos directa o indirectamente a los detectores de rayos X, como lineas de diodos detectores  que operan sobre la base de las cámaras  CCD  O paneles planos utilizando sensores CMOS.

Cada técnica tiene sus propias características; los costes de fabricación, compra y uso también muy variables.

TIPOS DE SISTEMAS DIGITALES.

TIPOS DE SISTEMAS DIGITALES.




1.-MÉTODO INDIRECTO o radiografía digitalizada y no es capaz de producir radiografía digital sin que exista una radiografía convencional previa. La radiografía digital a través de una camara digital  o scanner con adaptador de trasferencias.





2.-MÉTODO DIRECTO o radiografía digital, la radiografía se obtiene por las capturas de la imagen intraoralmente sensores, que lanza la imagen hacia el monitor del ordenador.

domingo, 12 de noviembre de 2017

IMAGENOLOGIA DIGITAL.

IMAGENOLOGIA DIGITAL.



“El término radiología digital se utiliza para denominar a la radiología que obtiene imágenes directamente en formato digital sin haber pasado previamente por obtener la imagen en una placa de película radiológica. La imagen es un fichero en la memoria de un ordenador o de un sistema que es capaz de enviarlo a través de una red a un servidor para su almacenamiento y uso posterior.”

 La radiología digital tiene como objetivo la producción de imágenes digitales en oposición a la radiología convencional que desarrolla películas radiográficas. Se dice que una imagen es digital cuando está compuesta por varios elementos distintos o separados.El tamaño actual de la imagen digital depende del número de pixeles y de la resolución de la pantalla, tanto el tamaño como la ampliación de las imágenes digitales son muy diferentes de las películas convencionales y puede hacer variaciones entre las imágenes producidas por diferentes tipos de sensores o de dispositivos de adquisición de las imágenes.

FACTORES DE RIESGO ODONTOLÓGICOS.

FACTORES DE RIESGO ODONTOLOGICOS.



Producen nuevos patrones de movimientos mandibulares y posiciones mandibulares limitando la función normal de la ATM, que a la vez estas deben ser de interés de los estomatólogos debido al daño que pueden producir en los pacientes.


Entre otros factores tenemos:
a)    Maniobras odontológicas prolongadas.
b)    Tratamiento ortodóncico incompleto.
c)    Pérdida dentaria sin rehabilitación protésica.
d)    Tratamientos protésico no funcionales (aumento o disminución de la dimensión vertical).
e)    Obturaciones no funcionales (por exceso o por defecto).
f)     Mala oclusión (pericoronaritis).
g)    Caries.
h)   Parodontopatías.

La teoría de los factores de riesgo es uno de los logros de la medicina contemporánea, que permite controlar aquellos elementos o procesos que al incidir negativamente obstaculizan la ulterior calidad de la salud de la población.
Los factores no actúan de forma independiente, aislada, sino en conjunto, interrelacionados, fortaleciendo su nocivo efecto para la salud.
Los factores pueden ser indicadores de riesgo como causa de daño a la salud.

ATM ( ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR ).

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.


-Constituyente inseparable e importante de la salud general del individuo y tiene consecuencias fisiológicas y sociales a un más complejas, porque puede llegar a menoscabar la nutrición, las relaciones interpersonales y la salud mental. 

-Dentro de estas enfermedades podemos decir que (los desórdenes articulares son patologías consideradas dentomaxilofaciales y repercute en el organismo en general por la cantidad de síntomas y signos que presentan y a su vez no existe ningún signo por sí solo que pueda caracterizar la enfermedad. 

ALTERACIONES DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM).

Son atendidas por pocos profesionales de la Estomatología y de las Ciencias Médicas en general, por ser multicausal y por la cantidad de síntomas y signos que se presentan, esto hace más difícil su diagnóstico y tratamiento.

La articulación temporomandibular puede ser afectada por entidades patológicas (inflamatorias, traumaticas, tumorales) y la mas frecuente es la que se conoce como síndrome de  disfuncion de la ATM. 

Su tratamiento sera eminentemente conservador de igual manera existen dos casos donde este tratamiento no consigue solucionar  los síntomas del paciente y puede ser una serie de técnicas quirurgicas que oscilan entre el tratamiento minimamente invasivos (artrocentesis o cirugía astroscopia) al mas sofisticado de la reconstrucción articular con material autologo o aloplastico.

¿SABIAS PARA QUE SIRVE UNA RADIOGRAFÍA CARPAL ?


¿PARA QUE SIRVE UNA RADIOGRAFÍA CARPAL?
  1.   En odontología las radiografías cárpales sirven como herramienta para identificar en caso de duda la edad ósea de un paciente, debido a que el crecimiento y la maduración tienen variaciones para cada ser humano pues son resultado de la interrelación genético ambiental y determina que existan diferentes ritmos de crecimiento clasificándolos en tardíos, promedios y tempranos.
  1.  La edad cronológica no permite valorar con exactitud el nivel de desarrollo de un individuo por  lo que se recurre a determinar la edad ósea que sirve como indicador de la maduración biológica y se basa en la evaluación de varios procesos de maduración y desarrollo que se presentan durante la infancia y la adolescencia.
  1. El aumento en la velocidad de crecimiento en la pubertad está regulado por un control endocrino completo. Las hormonas sexuales estimulan al cartílago para que acelere el crecimiento y el ritmo de maduración esquelética.
  1. En la intervención de un proceso ortodóntico algunos tratamientos se ven favorecidos si el individuo se encuentra cerca del pico de crecimiento y en una etapa de desarrollo terminado. Al planificar un procedimiento de ortodoncia es de mucha importancia saber el tiempo restante de crecimiento esquelético, que se logra mediante la valoración de la edad ósea, 
  1. para definir si será un tratamiento ortopédico (cuando existe aún potencial de crecimiento), ortopédico-ortodóncico (cuándo hay poco remanente de crecimiento) u ortodóncico-quirúrgico (cuándo ya no hay crecimiento).
  1. Las radiografías de la mano y muñeca y la lateral de cráneo son fáciles de tomar y requieren poca radiación para el paciente, los patrones de osificación se dan de manera ideal a nivel de las manos, ya que de los 30 huesos que componen cada miembro superior, 29 están involucrados en su radiografía: diáfisis, epífisis y extremo distal de cúbito y radio, 8 carpianos, 5 metacarpianos y 14 falanges.



  1. La evaluación de la edad ósea se debe basar en el grado de maduración de una serie de indicadores del esqueleto. Aunque pueden emplearse diferentes indicadores como: el hombro, codo, cadera, rodilla, pie y vértebras cervicales; en la historia de la Ortodoncia y la Radiología, la referencia habitual para valorar el desarrollo esquelético que varios autores han utilizado han sido las radiografías de los huesos de la mano en crecimiento (radiografia carpal) para la valoración de la maduración esquelética desde hace ya muchos años, convirtiéndola en la técnica más exacta y más utilizada  actualmente.

RADIOGRAFÍA DE WATERS.

RADIOGRAFÍA DE WATERS.



·         Es particularmente útil para evaluar los senos maxilares, frontales y etmoidales. La orbita, la sutura frontocigomatica y la cavidad nasal.
·         También muestra la posición de las corónides entre el maxilar y el arco cigomático.

·         Estudio de los senos maxilares, traumatismos de tercio medio de la cara, observación en proyección oblicua magnificada de los senos frontales, etc.

·         Esta técnica la utilizamos como primera elección frente a un traumatismo del tercio medio de la cara.
·                    Se puede observar libre de superposiciones en las siguientes estructuras: senos maxilares, huesos maxilares, rebordes infraorbitarios, suturas frontomalares, apófisis piramidales de los maxilares, arco cigomático, procesos frontales de los maxilares.
                                             
                                               POSICIÓN DE LA CABEZA

    El plano sagital de la cabeza del paciente debe colocarse centralizado y orientado perpendicularmente a la superficie de chasis.
                 Sobre este se apoya solamente el mentón, la punta de la nariz debe quedar separada 1 a 2 cm de manera tal que el ángulo formado por la línea orbito- meatal forme con un plano horizontal, un ángulo de 45 grados hacia adelante.


RADIOGRAFÍAS EXTRA-ORALES E IMAGENOLOGIA DIGITAL.

RADIOGRAFÍA POSTERO-ANTERIOR.






INDICACIONES:
 Se podrán  observar :
-Anomalias de desarrollo.
-Traumatismos.
-Fosas nasales.
-Orbital.
-Vista de fracturas faciales.
-Senos frontales y etmoidales.






TÉCNICA: Posición del paciente: plano sagital y de Frankfort deben quedar perpendicular al piso.

DIRECCIÓN DE RAYO: Se dirige perpendicularmente al plano del chasis.
















RADIOGRAFÍA ANTEROPORTERIOR.



-Se basa en el estudio de la parte posterior del cráneo, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.

-Esta radiografía servirá para evaluar el crecimiento y desarrollo facial, traumatismos, enfermedades y anomalías de desarrollo.

-Se podrá observar fracturas, hiper o hipo densidades anormales.

TÉCNICA: PACIENTE: Respiración profunda.
POSICIONAMIENTO: Una posición supina RC paralelo ala LOM dirigido a nación.

RAYO CENTRAL:Perpendicular ala placa pasando por el centro de la boca en la intersección de la linea bicomisura y el plano sagital, 1cm por debajo del plano sagital superior.


















ESTUDIO RADIOGRÁFICO

NUMERO DE PELÍCULAS  EN UN ESTUDIO RADIOLÓGICO.Resultado de imagen para estudio radiografico

La decisión de realizar un examen radiográfico se basa en características de cada uno del paciente: edad, salud general, hallazgos clínicos, historia odontologíca.
Se basara en un examen radiográfico cuando la exploración clínica no proporcionen suficiente información  para evaluar al paciente y poder formular su plan de tratamiento.

Ya empleado esto se deberá hacer las radiografías ala diagnosticacion proporcionada y estas podrán ser beneficiadas al paciente de igual manera el examen radiográfico conllevara al peligro de daños ocasionados por la radiación ionizante.

-RIESGOS DE CARIES DEL PACIENTE.
-ESTUDIO DE DESARROLLO DE LA DENTICIÓN.

DENTICIÓN PRIMARIA: Son superficies proximales de los dientes primarios no pueden ser examinadas visualmente o por el tacto y en este caso se tomaran radiografías para examinar la presencia de caries.

DENTICIÓN MIXTA: Esta se da después de erupción de posprimeros molares permanentes o bien los incisivos inferiores permanentes o ambos.(Se sacara las radiografías para evaluar la presencia de caries proximales y las anomalías de desarrollo dental.

DENTICIÓN PERMANENTE: Esta se da cuando el paciente ha alcanzado su estatura de adulto.(Se sacaran radiografías para evaluar los tejidos e igual manera para controlar la posición y el estado de desarrollo de los terceros molares

RADIOLOGÍA ESTOMATOLOGICA.

RIESGOS EN RADIOLOGÍA ESTOMATOLOGICA. TIPOS DE RADIACIÓN: RADIACIÓN PRIMARIA: Se refiere al haz de rayos X  penetrante que pr...