domingo, 12 de noviembre de 2017

¿SABIAS PARA QUE SIRVE UNA RADIOGRAFÍA CARPAL ?


¿PARA QUE SIRVE UNA RADIOGRAFÍA CARPAL?
  1.   En odontología las radiografías cárpales sirven como herramienta para identificar en caso de duda la edad ósea de un paciente, debido a que el crecimiento y la maduración tienen variaciones para cada ser humano pues son resultado de la interrelación genético ambiental y determina que existan diferentes ritmos de crecimiento clasificándolos en tardíos, promedios y tempranos.
  1.  La edad cronológica no permite valorar con exactitud el nivel de desarrollo de un individuo por  lo que se recurre a determinar la edad ósea que sirve como indicador de la maduración biológica y se basa en la evaluación de varios procesos de maduración y desarrollo que se presentan durante la infancia y la adolescencia.
  1. El aumento en la velocidad de crecimiento en la pubertad está regulado por un control endocrino completo. Las hormonas sexuales estimulan al cartílago para que acelere el crecimiento y el ritmo de maduración esquelética.
  1. En la intervención de un proceso ortodóntico algunos tratamientos se ven favorecidos si el individuo se encuentra cerca del pico de crecimiento y en una etapa de desarrollo terminado. Al planificar un procedimiento de ortodoncia es de mucha importancia saber el tiempo restante de crecimiento esquelético, que se logra mediante la valoración de la edad ósea, 
  1. para definir si será un tratamiento ortopédico (cuando existe aún potencial de crecimiento), ortopédico-ortodóncico (cuándo hay poco remanente de crecimiento) u ortodóncico-quirúrgico (cuándo ya no hay crecimiento).
  1. Las radiografías de la mano y muñeca y la lateral de cráneo son fáciles de tomar y requieren poca radiación para el paciente, los patrones de osificación se dan de manera ideal a nivel de las manos, ya que de los 30 huesos que componen cada miembro superior, 29 están involucrados en su radiografía: diáfisis, epífisis y extremo distal de cúbito y radio, 8 carpianos, 5 metacarpianos y 14 falanges.



  1. La evaluación de la edad ósea se debe basar en el grado de maduración de una serie de indicadores del esqueleto. Aunque pueden emplearse diferentes indicadores como: el hombro, codo, cadera, rodilla, pie y vértebras cervicales; en la historia de la Ortodoncia y la Radiología, la referencia habitual para valorar el desarrollo esquelético que varios autores han utilizado han sido las radiografías de los huesos de la mano en crecimiento (radiografia carpal) para la valoración de la maduración esquelética desde hace ya muchos años, convirtiéndola en la técnica más exacta y más utilizada  actualmente.

2 comentarios:

RADIOLOGÍA ESTOMATOLOGICA.

RIESGOS EN RADIOLOGÍA ESTOMATOLOGICA. TIPOS DE RADIACIÓN: RADIACIÓN PRIMARIA: Se refiere al haz de rayos X  penetrante que pr...